Esto Creo: «El exitoso fracaso de los controles ambientales»

La publicación del video que realizó el equipo de SAOTV, que encabezó José María Clemant, inapelablemente pone de manifiesto el título de esta nota de opinión y demuestra categóricamente lo que a través de la radio y estas redes veníamos diciendo desde hace años.
Lo que el video muestra, rescata el viejo dicho que «Una imagen, vale mas que mil palabras».
No se si habrá alguna forma de explicar la ineficacia de los organismos de control ambiental, tanto las provinciales y las de nuestra comuna, que permitieron llegar a este estado catastrófico que padece nuestra comunidad, a manos de ALPAT, El Cordel o «la Molienda», la planta de Harinas de pescado», los residuos de los procesamientos de productos de la pesca y de las piletas de oxidación del sistema cloacal sanantoniense que derraman y percolan sus detritos a nuestra bahía.
A estas pestes por supuesto hay que agregar la millonaria e inconclusa remediación de las gangas de la fundición de la ex «Mina Gonzalito», en el sector de «La Estanciera», que percolan metales pesados también al seno marino que da su nombre a nuestra comunidad, amén de la dispersión aérea por los vientos que esparcen los metales pesados que están en la superficie y que se suman a los que desparraman las empresas antes referidas.
Muchas veces me he preguntado pública y personalmente cuantos salarios, viáticos, becas u otros estipendios pagan la provincia y el municipio sanantoniense a los que dejaron que todo esto que nos afecta pase.
No creo que tanta ineptitud y desidia puedan ser «dejadas ahí», creo que algún fiscal o institución de oficio debieran tomar cartas en el asunto y que como decían nuestras abuelas «que quién las hizo, las pague». Creo que cuanto menos la figura de «incumplimiento de los deberes de funcionario público» para todos los involucrados y reciban el condigno castigo a al menos sus exoneraciones del estado provincial y municipal.
Frente a esta situación, me pregunto: ¿si la provincia y el municipio, van a controlar los futuros puertos de hidrocarburos de ¨Punta Colorada» y al sur de Las Grutas, que futuro nos espera?
Digo esto porque ante la magnitud de los proyectos en ciernes, sus operatorias, infraestructura, las empresas sanantonienses son un modesto kiosquito respecto de aquellos. ¿vamos a confiar la salubridad de nuestro «mare nostrun» y de nosotros sus ribereños, a quienes dejaron que esto pase?
Tengo nietos que me gustaría disfruten de nuestro golfo san Matías como lo he disfrutado en los primeros años de las casi 4 décadas que resido aquí.
No creo que podamos permitir la repetición de estos «exitosos fracasos» a manos de quienes inapelablemente nos llevaron al estado actual de riesgo ambiental que se cierne sobre nosotros y nuestra descendencia. Julio Ramón ALCALDE.-
Los comentarios están cerrados.